jueves, 3 de diciembre de 2009

Los Vendedores de la Plaza del Mercado Predicen el 2010


       Son ya pocos los lugares en Puerto Rico donde en un mismo sitio se pueda ir al zapatero, jugar la lotería tradicional, comer gandinga para la resaca, comprar un remedio para las ulceras y adquirir frutas, vegetales y carne para la cena. Desde hace 295 años, con o sin aire acondicionado, la Plaza del Mercado de Rio Piedras ha sido sido un pedazo de colorido caribe. El lugar existía antes que el sector se llamara Río Piedras. Originalmente, su nombre era Villa Roble y era el huerto que suplía de frutos a la amurallada ciudad de San Juan. Sin embargo, es posible que a raíz del proyecto de renovación de Rio Piedras, Río 2012, que impulsa el alcalde Jorge Santini, la Plaza del Mercado desaparezca.
    
     Con caras de agobio, muchos de los comerciantes de la Plaza se abstuvieron de opinar acerca de su futuro y del futuro del país. Algunos otros coincidieron en sus funestas predicciones. “Lo que van es a destruir a Puerto Rico. El alcalde quiere eliminar la Plaza, puesto por puesto. Ahora a los que deben (renta), no se les esta pidiendo que salden. Lo que quieren es que se vayan.”, opinaba Mario Betancourt que de su 75 años, lleva 40 trabajando en su puesto de verduras.


     Ser vendedor de productos agrícolas en la Plaza no es tan solo un trabajo, para la mayoría de los comerciantes ha sido una carrera. Según Moisés Hernández, quien ejerce como carnicero hace 30 años, el porvenir de los pequeños comerciantes es oscuro. “Los negocios han bajado con esas mega tiendas que han puesto. Las mega tiendas venden las carnes de afuera y como está mala la economía, la gente se va a buscar los precios bajos. Hablar del futuro de Puerto Rico son palabras más profundas. ¿Qué va ha pasar? No sé. Esto es un vaivén, un toma y dame, pero las cosas van a “desmejorar”.” Como si la competencia de los pequeños comercios contra las grandes compañías fuera poco, el gobierno pretende eliminar la Ley de Cierre y la participación de éstos en el programa de alimentos WIC.

¿Alegre Navidad?



      Ni el espíritu navideño parecía dar optimismo a los vendedores riopedrences. En vez de venerar los Santos Reyes Magos y al Niño Jesús, en Río Piedras se maldice a Jorge Santini y a Luis Fortuño. Prueba de esto es el testimonio de José Alberto Ortiz quien se crió vendiendo sombreros y carteras en el puesto de su padre en el Paseo de Diego, al lado de la Plaza. Cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de un cambio positivo en el país para el 2010, dijo refunfuñando: “Ningún cambio joven, mira todas las cosas que están pasando. El gobernador lo que llevan son 10 meses y estamos destruidos. Aquí ha bajado un 80 por ciento las ventas de todo. Además, en Rio Piedras hay mucho deambulante y si el alcalde no hace nada para sacarlos, la criminalidad no va ha disminuir.”

     El tema de la criminalidad salió a relucir en mas de una conversación con los vendedores de La Plaza. Pareciera que el plan de gobierno para controlar la criminalidad en Rio Piedras fuera construir edificios caros y autorizar la incursión de mega tiendas. “En vez de reubicarnos a nosotros, deberían reubicar a los 1200 deambulantes que hay aquí,” señalaba Ortiz.

¿La Culpa es del Gobierno?


       El consenso entre los vendedores entrevistados fue que el gobierno actual es el causante de la crisis que vive el país. No obstante, sus posiciones iban acompaãdas de argumentos. Luis Torres, vendedor de lotería hace 23 años, opinaba que:

- El gobierno es una parte del problema porque la crisis es mundial. Pero para que las cosas cambien el gobierno tiene el compromiso de efectuar el primer paso. –

-¿Y cual cree ustesd que es el primer paso?-

- Lo opuesto a lo que están haciendo sería ideal. No creo que con despidos solucionen nada.-

     Al interrogar a Carmen González, quien trabaja preparando comida en uno de los negocios del “Foot Court”, sobre sus posturas hacia el gobierno contestó:

- Creo que lo que hacen es coger chavos para ellos y se olvidan de las necesidades del pueblo. Aquí no se ocupan de la educación, ni de los ancianos. ¡Mira como este país esta de inundado! Ni si quiera se encargan de mantener al día el alcantarillado.-

       Evidentemente los empleados gubernamentales no son los únicos afectados por las por las políticas del gobierno actual. Los vendedores la Plaza del Mercado han sentido el efecto dominó de la incertidumbre económica que vive el país. Ahora , además de que sus ingreso han disminuido por la competencia de las grandes cadenas, el plan de Río 2012 pretende prohibirles ganarse el sustento como lo han hecho por décadas. Muchos dicen que defenderán su puesto hasta la muerte. Para un carnicero, un boticario o un agricultor, quienes han llevado vidas llenas de autogestión, la muerte es más dignificante que terminar arreglando góndolas en Walmart.

No hay comentarios:

Publicar un comentario